En el marco del XIV Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, que se realizará en Rosario del 1º al 4 de junio de 2016, la intendenta Mónica Fein encabezó el día viernes 18 de diciembre la designación formal de los miembros del Comité de Honor para el encuentro.
Quienes fueron convocados para formar parte de este Comité en su carácter de referentes sociales, culturales y de gestión pública fueron el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Héctor Floriani; el ex intendente de la ciudad Hermes Juan Binner; la ministra de Innovación y Cultura de la provincia, María de los Ángeles Chiqui González; su par de Educación, Claudia Balagué; la escritora local Angélica Gorodischer, el artista plástico y director de Diseño e Imagen Urbana Dante Taparelli, y la primera directora e impulsora de la integración de Rosario a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, Alicia Cabezudo; el escritor y periodista Reynaldo Sietecase; la escritora Patricia Suárez, y el director de la Oficina Regional de Educación de la Unesco para América Latina y el Caribe (Orealc/Unesco Santiago de Chile), Jorge Sequeira, estos últimos tres, por cuestiones de agenda, no pudieron asistir.
El acto se llevó a cabo en el salón Carrasco del Palacio de los Leones y también se hicieron presentes el Secretario de Cultura y Educación municipal y director del Comité Científico del Congreso, Guillermo Ríos; la Directora del XIV Congreso Internacional de Ciudades Educadoras María Silvia Serra, y la directora de la Oficina Regional de Ciudades Educadoras América Latina, Laura Alfonso.
En la oportunidad y en su carácter de presidenta del Comité de Honor, la intendenta Fein agradeció el compromiso de todas las personas que participaron en la organización del encuentro y reflexionó sobre algunos valores que se proponen. « La escuela es la ciudad y la ciudad tiene un rol fundamental en la educación », dijo y sostuvo que « no podemos hacer cualquier cosa y luego pedirle a la escuela que cambie todas nuestras pautas culturales cotidianas », a la par que manifestó: « Me parece que eso es una contradicción terrible. Nosotros tenemos que pensar que lo educador es la práctica colectiva que podemos hacer como sociedad ».
Más Información aquí